Aceros para construcción
Hilo de soldar MIG
El hilo de soldar MIG es el material más habitual para la soldadura de hierro y ferralla. El material del que está compuesto es muy parecida a la composición del metal que se pretende soldar. Este tipo de hilo es ideal para soldar materiales como pueden ser el acero inoxidable y el aluminio.
Alambre
El alambre es un tipo de hilo delgado que se consigue al estirar diferentes variedades de metales de acuerdo con la ductilidad que pueden tener. La característica más importante del alambre es la capacidad que tiene de enrollarse en bobinas o rollos con longitudes variadas. Esto permite que sea más fácil su manipulación, conservación y transporte. El diámetro del alambre varía mucho y no existe un límite a partir del cual el hilo se convierte en varilla.
Ferralla
La ferralla es uno de los materiales más habituales y más importantes en el sector de la construcción. Se utiliza para reforzar estructuras y otro tipo de obras que requieran de materiales de este tipo. La ferralla va incluida en el hormigón, ya sea de manera total o parcial. Dada la importancia clave que tienen para las construcciones, tiene que tener demostrada y comprobada su calidad, en función de normas que están relacionadas con la resistencia, la ductilidad, las dimensiones y los límites físicos y químicos de la materia prima que se haya utilizado en su fabricación.
Celosía - Armadura
La armadura electrosoldada en forma de celosía es un producto que se compone de un sistema de alambres en una estructura espacial. Sus puntos de contacto tienen uniones por soldadura eléctrica. Están compuestos por un alambre corrugado de forma longitudinal en la parte superior, un par de alambres lisos transversales de conexión y tienen forma de celosía. Pueden ser simples (separados de las losas) o con la doble función de separados y elemento resistente.
Acero corrugado
El acero corrugado consiste en un conjunto de barras de acero que tienen resaltos o “corrugas”. Éstas permiten que la adherencia del hormigón mejore, dotándole una mayor ductilidad, es decir, la capacidad que tiene la estructura para deformarse antes de que se rompa. Por lo tanto, las barras se pueden cortar y doblar mucho más fácilmente.
Mallazo
El mallazo está formado por una red de alambres o de barras de acero que tienen un diámetro pequeño. Estas barras están cruzadas entre sí de una manera perpendicular. Los puntos donde contactan son unidos utilizando soldadura eléctrica. Las barras que conforman el mallazo hacen una red ortogonal con nudos electrosoldados. Su principal aplicación está en el sector de la construcción para refuerzo de estructuras de hormigón, como por ejemplo los encofrados.
Atención al cliente
UAHE