España se consolida como punta de lanza del hidrógeno verde y eso es una gran noticia | Grupo Hierros Alfonso

España se consolida como punta de lanza del hidrógeno verde y eso es una gran noticia

Todos los que formamos parte de la industria siderúrgica conocemos de primera mano los ambiciosos objetivos climáticos que se han impuesto para lograr que vivamos en un planeta mucho más cuidado. A nivel europeo hay un dato clave (hay varios, pero nos quedamos con este que viene a continuación) en 2050 hay que lograr una reducción de entre el 80% y el 95% de las emisiones de CO2, en comparación con los niveles medidos en 1990. Es evidente que para lograrlo hay que cambiar muchas cosas dentro del propia industria, que nos vemos envueltos en un proceso de adaptación muy potente. 

Uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con el uso de combustibles: hay una clara apuesta por llevar la industria siderúrgica hacia el uso del hidrógeno. Y la gran noticia es que en España estamos posicionados más que bien para lograrlo. 

Objetivos ambiciosos para el desarrollo del hidrógeno

Como decimos, España viene dando pasos muy firmes para posicionarse a nivel continental como un auténtico referente del hidrógeno. Se estima, por ejemplo, que al final de la presente década habrá más de un centenar de hidrogeneras disponibles para surtir a vehículos, pero el salto diferencial viene de la mano de otros proyectos como la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de uso industrial de Europa. Actualmente, y recién estrenado el 2023, ya se puede confirmar que nuestro país comanda cuatro de los once proyectos más relevantes en este sentido, lo que da alas al objetivo de que el hidrógeno sea el sustituto natural del gas y el petróleo. 

Los proyectos de H2B2, Sener, Nordex e Iveco suponen una inversión de 245 millones de euros, de los cuales 74 llegan de la financiación pública. Cuatro frentes que se centrarán fundamentalmente en el desarrollo y la fabricación de electrolizadores o de vehículos comerciales pesados que funcionen con este tipo de combustible. Desde el Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico lo tienen claro: "el hidrógeno verde renovable, que irá teniendo un peso mayor en el mix energético, en detrimento del petróleo". Según su punto de vista, el país está en una posición envidiable y cuenta con un emplazamiento geográfico perfecto para lograr ser un referente. 

El acero también se inclina por el hidrógeno 

No hay que olvidar que el hidrógeno verde proviene de fuentes de energía renovables, como la energía solar, eólica e hidráulica y que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que no genera ningún tipo de emisión ni en la fase de almacenamiento ni distribución. Acerca de su utilización se ha hablado mucho dentro y fuera del propio sector, ya que todas las partes somos conscientes de nuestro deber por reducir el impacto de nuestra actividad, pero no podemos omitir que necesitamos mucha energía (y barata a ser posible) para continuar con el trabajo que hacemos. 

Dicho esto, hay informes como el "Decarbonizing Steel: A Net-Zero Pathway" dibuja un camino claro y realizable: para 2050 podemos anular las emisiones de nuestra industria si apostamos no solo por el hidrógeno (que podría captar hasta a un 31% del mercado) sino formando un mix energético en el que también tendrían una cota importante de protagonismo estas fuentes: 

  • Materiales reciclados, que reducen el consumo y las emisiones en comparación con la necesidad de fabricar acero nuevo. 
  • Utilizar plantas de producción de acero que incorporen sistemas de captura de carbono. 
  • Exprimir al máximo los procesos que utilicen electricidad para refinar el hierro. 

En Grupo Hierros Alfonso no fabricamos el acero que utilizamos para fabricar nuestros productos, pero obtener un material mucho más verde para ellos es clave también para la sostenibilidad de nuestro trabajo, y para poder aportar valor a nuestros clientes. Coincidimos con aquellos analistas que avisan de que no podemos dejar para mañana la descarbonización del sector y, como venimos haciendo desde siempre, estaremos atentos a las novedades que suponga la implementación del hidrógeno en horizontes mucho más próximos de los que parece (2030).


cargando