Desafíos tecnológicos de las empresas siderúrgicas en un mundo cambiante | Grupo Hierros Alfonso

Desafíos tecnológicos de las empresas siderúrgicas en un mundo cambiante


No es ninguna novedad que en el sector de la industria siderúrgica nos enfrentamos a un sinfín de retos en la actualidad. Entre los más importantes encontramos, por supuesto, la competencia global, la necesidad de reducir el impacto ambiental y la evolución de las demandas de los clientes. Para afrontarlos, la adopción de nuevas tecnologías no solo es fundamental: es imperativo. 

Pero la pregunta es, ¿Cómo afrontamos el reto tecnológico en un sector, aparentemente, tan tradicional? Como decimos, los desafíos son notables, pero nos plantean metas perfectamente alcanzables. ¡Hablamos con mayor profundidad sobre este asunto a continuación!

Optimización de procesos y reducción de costes


La industria siderúrgica, aunque no todas las empresas lo seamos a nivel individual, es un sector intensivo en capital y energía. Así que hemos tenido que remangarnos para optimizar cada día más los procesos productivos con el objetivo de reducir costes y mejorar la eficiencia. En este sentido, , tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data ya no son ajenas a instalaciones en las que trabajamos con el acero. 

La IA, por ejemplo, puede utilizarse para automatizar tareas, predecir fallos en los equipos y optimizar el consumo de energía. De hecho, su papel es más que interesante y se ha analizado, por ejemplo, en algún evento divulgativo de la Asociación de empresa familiar de Aragón. 

Reducción de la huella ambiental

Nuestra actividad tiene un impacto ambiental y eso es un hecho. Pero también cubrimos unas necesidades muy básicas para la población, así que no nos podemos detener. La clave, por lo tanto, está en continuar con el camino hacia la reducción de las emisiones de CO2 y otros contaminantes. En este sentido, la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de producción más sostenibles es fundamental.

Algunas tecnologías prometedoras en este ámbito incluyen la captura y almacenamiento de carbono (CCS), la generalización del uso del hidrógeno verde y, por supuesto, el uso de energías renovables. En nuestro caso, la amplitud de la cubierta de nuestras instalaciones principales de Zaragoza nos permite alimentarnos de un porcentaje interesante de energía solar. 

Desarrollo de nuevos productos y servicios

Las demandas de los clientes están cambiando rápidamente, así que necesitamos desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de un mercado cada vez más exigente.
En este sentido, la innovación es clave. Las empresas siderúrgicas debemos invertir en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y servicios con mejores propiedades, mayor durabilidad y menor impacto ambiental.

Atracción y retención de talento

Otro hecho comprobable cada día: nuestro sector necesita con cierta urgencia seguir formando y atrayendo talento para poder abarcar con los desafíos que nos plantea el futuro. 
Y el futuro pasa, en esencia, por los profesionales más jóvenes, a los que debemos proporcionar un entorno mucho más digitalizado si de verdad queremos seguir siendo atractivos. 

La clave de todo, adaptarse a las nuevas tendencias

Dado que estamos en una constante evolución, estamos obligados a experimentar rápidas adaptaciones para seguir siendo competitivos. Y la tecnología, aunque parezca ajena a la fabricación de vigas o ferralla, va de nuestra mano. Dado que somos conscientes de ello, en Grupo Hierros Alfonso contamos con un departamento específico de tecnología, hace tiempo que apostamos por la digitalización de la empresa, hemos adoptado software específico que nos ayuda en la gestión (como un nuevo CRM o Microsoft Dynamics) y permanecemos atentos a cualquier cambio de tendencia para cumplir con nuestro objetivo principal: dar el mejor servicio al cliente en cualquier contexto.Â