Dar las gracias en el entorno empresarial: una palabra con mucho poder | Grupo Hierros Alfonso

Dar las gracias en el entorno empresarial: una palabra con mucho poder

Resiliencia, adaptación, procrastinar... Son solo tres ejemplos de una larga lista de palabras y tecnicismos que se han convertido en tendencia dentro de los entornos laborales. Todas ellas ayudan a cualquier compañía a generar un ambiente de trabajo competitivo, eficaz y eficiente. Pero dicho listado debería contener siempre una palabra especial, y a ser posible colocarla en un lugar prioritario: "Gracias". ¿Quieres saber el motivo de su importancia?

La importancia de agradecer

Es un hecho comprobado: una actitud de agradecimiento dentro del entorno laboral tiene una serie de beneficios intangibles, pero de altísimo valor. A la cabeza de los mismos se sitúa el incremento de la producción de los empleados, que ven en esta palabra un motivo para seguir cumpliendo con su labor.

Como decimos, el poder de un "Gracias" está incluso estudiado, y sus resultados publicados en uno de los portales científicos más prestigiosos del mundo. En 2011, en el estudio "Un pequeño agradecimiento es muy útil: explicando por qué las expresiones de gratitud motivan el comportamiento prosocial", se detalla la manera en que diferentes experimentos ejecutados por sus autores incrementan los sentimientos de "autoeficacia y valor social", haciendo que las personas interpeladas (y agradecidas) adopten más y mejores actitudes prosociales.

No es la única publicación al respecto. Tal y como afirman en este artículo de la plataforma Trello, "un estudio del 2012 de la Asociación Americana de Psicología (APA) que se llevó a cabo con 1700 empleados, que más de la mitad de los empleados que estaban buscando trabajo se sentían menospreciados y subestimados".

Cómo se puede dar las gracias en el trabajo

Existen varias técnicas para que cualquier empresa o CEO pueda dar las gracias a sus equipos por el trabajo realizado. La primera de ellas, es la más evidente: decir "gracias" con todas las letras. Se puede hacer en un correo electrónico, en coincidencia con algún aniversario, en eventos importantes de la empresa, etc. Pero lo mejor de todo es involucrar al total de las personas en esta meta.

En Hierros Alfonso, por ejemplo, tenemos en marcha el "Proyecto Gracias". Se trata de una iniciativa de comunicación interna en la que todos los trabajadores pueden agradecer a sus compañeros cualquier aportación. Las personas que trabajan en las cinco sedes que tenemos en el Grupo (Huesca, Alcañiz, Ejea, Soria y Zaragoza) disponen ahora de una herramienta corporativa para agradecer lo que deseen. Queremos que sea un proyecto que fomente la unión y la confianza entre la plantilla, valores todos ellos que han estado presentes en el día a día desde nuestro nacimiento.

Otras estrategias para mostrar agradecimiento

  • Escuchar, valorar y analizar las propuestas de los propios trabajadores. No lleva implícito la palabra protagonista de este artículo, pero es un gran vehículo de reconocimiento a la implicación.
  • Escuchar de primera mano lo que tiene que decir la plantilla sobre cualquier aspecto cotidiano. Un formato perfecto es hacerlo a través de un desayuno o comida.
  • Utilizar los canales sociales para mostrar las caras de las personas que conforman un equipo, añadiendo unas palabras de agradecimiento. Esta iniciativa también funciona muy bien con un pequeño giro de tuerca: contando un caso de éxito públicamente.


¿Conoces otras formas de agradecer el trabajo dentro del entorno laboral? Si quieres, nos lo puedes contar en LinkedIn.