Así nos ayuda el acero en nuestra meta de ser cada día más sostenibles | Grupo Hierros Alfonso

Así nos ayuda el acero en nuestra meta de ser cada día más sostenibles

Los datos lo dejan a las claras: las pymes en España representamos el 99% del tejido empresarial y el 62% del PIB de nuestro país. Por motivos como este, nuestro director general, Fernando Moraga, señaló en esta tribuna que los fondos europeos de reconstrucción no deberían olvidarse de un pilar tan importante. Pero es que ese 99% también abre otro frente muy relevante para el futuro de todos: al ser mayoritarias, las pequeñas y medianas empresas tienen un papel clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un compromiso que, por nuestra parte, ya demostramos firmando la declaración de Nueva York. 


España, en buena posición 

Todavía queda camino que recorrer, pero las pymes españolas ya estamos demostrando nuestro músculo para cumplir con las ambiciosas metas que se han puesto para el horizonte 2030. Un análisis del Pacto Mundial de las Naciones Unidas indica, por ejemplo, que el 77% de las compañías comprometidas con los ODS ya tienen políticas concretas para cumplir con el número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). 

En cuanto al terreno del medio ambiente, solo el 45% cuenta con una política medioambiental, aunque el 69% ya ha mostrado su adhesión a la reducción de emisiones de CO2. En este sentido, en Hierros Alfonso trabajamos duro para que así sea: un porcentaje muy relevante de la energía que consumimos proviene de placas solares y, desde hace tiempo, tenemos en marcha políticas claramente orientadas al impacto positivo en el medio ambiente. El ejemplo perfecto son los esfuerzos -cada vez mayores- para reducir el uso del papel. 

El acero nos ayuda a la circularidad

A propósito de estas revisiones provisionales del cumplimiento de los ODS (en el tiempo que llevan vigentes), algunos analistas han insistido en que las pymes españolas tendrán que ser sostenibles sin remedio. Y en ello estamos. Afortunadamente, en nuestro caso particular contamos con un protagonista de excepción para lograrlo: el acero. Se trata de un producto totalmente sostenible y 100% reciclable, que constantemente se retroalimenta con la generación de chatarra. Absolutamente todo lo que se recupera en formato de chatarra vuelve al mercado en forma de nuevo acero comercial. 

Todo esto no lo decimos nosotros, es el ADN del propio material. Aunque la industria "trabaja de forma continua en repensar el diseño del acero con la perspectiva de que sea más reusable, que los productos fabricados partiendo de él sean más reparables y permanentes y que sus propiedades hagan que los materiales se aprovechen", tal y como explica Miren Elosegui (UNESID) en este otro artículo. 

Desde la patronal tienen claro que formamos parte de un "sector pionero en adaptar y alinear su estructura productiva a las características intrínsecas de la economía verde y circular, garantizando la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la sociedad". Y los hechos no le pueden dar más la razón: a día de hoy todavía seguimos (la población mundial) acero con más de 150 años de trayectoria.